MASTER LILIANA MOTTA
|
![]() |
|||||||||||
![]() El Cho-Ku-Rei Es el símbolo de la energía, es conocido como “el interruptor” porque abre el paso al flujo de la energía. Su misión es la de multiplicar el caudal de energía que canalizamos. De tal forma que cuando dibujamos un Cho-Ku-Rei, pasamos a trasmitir muchísima más energía. También es el símbolo de la protección, el símbolo de la potenciación y el símbolo de antifugas energéticas. Su nombre significa: “el poder está aquí”, “llamo a la energía divina aquí y ahora”, “la Energía está aquí”, “ven Energía” y “deposita la energía aquí”. Cuando trazamos Cho-Ku-Rei, lo que hacemos es enviar la energía al plano físico, es decir, al cuerpo físico de la persona. Este símbolo actúa especialmente sobre los tres primeros Chakras, activándolos y potenciando su armonización. Cuando tratamos con Chakras, nos podemos imaginar el Cho-Ku-Rei con el color de cada Chakra. Su color es el dorado preferentemente, ya que éste es el color de la proteción. Si realizamos curaciones emocionales, podemos dibujar el Cho-Ku-Rei en el Chakra del Corazón de color rosa. Para meditaciones o procesos espirituales lo visualizaremos de color blanco o violeta. Es un símbolo que deberíamos de utilizar al principio y al final de cada sesión. Al principio, nos podemos hacer un Cho-Ku-Rei a cada mano, para potenciar la energía que canalizamos. Al trabajar con pacientes podemos hacer un Cho-Ku-Rei gigante sobre el mismo o trazar un Cho-Ku-Rei en el Chakra Corona e imaginarnos como éste entra por el Canal Central, potenciando así la sesión. Una vez hemos terminado la sesión, dibujaremos un Cho-Ku-Rei muy grande sobre el paciente. De esta forma, estaremos concentrando la energía que hemos canalizado sobre el paciente e impidiendo que ésta se disipe o que se produzca algún tipo de fuga energética. Para protegernos de las energías negativas que se pueden desprender de un tratamiento a otras personas, nos podemos dibujar un Cho-Ku-Rei grande en nosotros mismos, o dibujarnos un Cho-Ku-Rei en cada uno de nuestros Chakras. De esta manera el Cho-Ku-Rei hará de escudo delante de estas energías. Otro uso del Cho-Ku-Rei es el de potenciar a los otros símbolos. Trazado después de un símbolo actúa potenciando el símbolo y protegiéndolo, de esta manera el otro símbolo aumenta su eficacia. El Cho-Ku-Rei se puede dibujar en los dos sentidos. Haciendo la espiral en sentido horario o antihorario de lo que hablaremos en siguientes artículos de las particularidades de los mismos. ![]() SEI HE KI Es un dragón, el dragón de nuestras emociones profundas, aunque algunos “maestros” occidentales están muy empeñados en que es una llave. Se usa para ponernos en contacto con el inconsciente del paciente y sirve para todos los problemas mentales-emocionales: enfermedades mentales, depresiones, ayuda en los estudios, para encontrar las llaves de casa, para facilitar la comunicación, para una situación de ira, para estar inspirado en una charla, para memorizar, para las adicciones... Se usa como todos, se traza una vez y el mantra se repite tres veces. Si bien todas las enfermedades tienen una base mental, mi experiencia recomienda no utilizarlo con demasiado entusiasmo en los primeros tratamientos de casos crónicos. La mayor parte de los pacientes crónicos no están dispuestos, en un principio, a enfrentarse a los problemas emocionales que están asociados al físico. Tienden a huir y no volver a tratarse con una cantidad asombrosa de excusas. Es mejor realizar en los primeros tratamientos una fuerte limpieza y más delante profundizar. Es muy útil para los tratamientos a la situación, es decir, tratamientos a un ambiente, relación, etc. (discusiones por una accidente de coche, problemas de trabajo, tensiones familiares...), cuando se usa en combinación con el símbolo de tratamiento a distancia. Puede ser recomendable para “tratar” el ambiente en el que el paciente se mueve habitualmente, ya que frecuentemente es la contaminación energética-emocional, la que impide la recuperación. Puede ser útil para establecer una comunicación profunda con el paciente y de esta manera obtener un mejor diagnóstico o guía. Pruebe a utilizarlo para eliminar o crear hábitos. Se suele hacer con una mano delante de la frente del paciente (generalmente mano izquierda) y otra en la nuca, tras haber trazado el símbolo en las propias manos y sobre la frente del paciente. Puede acompañar esto con una afirmación positiva sobre el tema que desea tratar. Se usa para ayudar a liberarse de los condicionamientos adquiridos en pasadas experiencias. Estos condicionamientos (creencias, deseos, miedos…) son el ego que hay que disolver según el budismo. Una vez eliminados seremos libres para poder experimentar el equilibrio y armonía de nuestro ser. Tiene también la función de restaurar el equilibro interno y externo. ![]() HON SHA ZE SHO NEN Ni pasado, ni presente, ni futuro, este símbolo libra del engaño y el karma (definido como una acción de la mente). La mente crea “la gran ilusión” del tiempo, el espacio, la limitación y el engaño. La iluminación consiste en superar la mente para ir al Ser Natural (Divinidad Interior) de todos nosotros. Cuando la mente cobra lucidez se abre y se libera: del tiempo, del espacio, del engaño, de la limitación. Disolver la limitación es comprender todas las cosas. USOS: • En el cuerpo mental y la mente consciente. • En la sanación a distancia (sanar el pasado, el presente, el futuro, sanar el karma, curación a distancia). • En la sanación directa: autotratamiento. • Para lograr acceso a archivos Akashicos (especie de disco duro espiritual donde se almacena toda la sabiduría adquirida a través de las distintas encarnaciones). • Para regresiones, luego se emplea el Sei-He-Ki que trae y conecta con el dolor, para sanar algo del pasado. Se recomienda, tener el paciente sentado y no acostado. • Para programar cuarzos para sanación. • Actúa especialmente en los Chakras 5º y 6º, potenciando su equilibro. |
|
|||||||||||
![]() |